Diplomado en Innovación en modelos de negocio
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Taller optativo
Malla académica
Taller de habilidades blandas de gestión personal para ejecutivos
Profesor:
Damián Campos, MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Ver más...
Damián Campos, MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Ver más...
Esta es una actividad opcional y gratis que no considera ningún tipo de certificación y/o constancia. Podrás obtener el beneficio al matricularte en la impartición de Febrero 2023
Plan de estudios
Objetivo de aprendizaje
Aplicar técnicas de gestión personal para adaptarse de mejor manera al entorno actual de las organizaciones.
Descripción
El taller está especialmente diseñado para quienes ingresan a un diplomado de Clase Ejecutiva UC.
Ciertamente, los constantes cambios que se viven hoy en día, obligan a los profesionales a mantenerse actualizados. Vivimos en una época de alta volatilidad y se hace necesario ser flexible. Es así como la crisis que explotó en 2020 nos mostró la necesidad de desarrollar habilidades asociadas a los entornos virtuales de trabajo.
En este taller, el participante aprenderá a cómo gestionar su marca personal en redes sociales. También, técnicas de oratoria digital para la realización de videoconferencias. Y, además, estrategias para gestionar bien el tiempo y conocimientos sobre inteligencia emocional.
El taller busca entregar habilidades transversales a todos los alumnos de los diplomados de Clase Ejecutiva UC. Se realizarán controles de lectura, foros de discusión y clases sincrónicas durante su desarrollo.
Contenidos
Personal branding
- Marca personal
- Cómo construir una marca personal digital
- Acciones premium para potenciar nuestra personal branding
Reuniones virtuales y oratoria digital
- Reuniones virtuales y webinars
- El contenido de las sesiones
- Oratoria digital
- Técnicas básicas de oratoria para entornos digitales
Gestión del Tiempo
- Conócete a ti mismo
- Procrastinación
- Los “ladrones del tiempo”
- Priorización y matriz de Eisenhower
- Buenas prácticas de gestión del tiempo
Inteligencia Emocional
- Modelo de inteligencia emocional
- Conciencia de uno mismo
- Conciencia social
- Conciencia organizacional
- Gestión de las relaciones
- ¿Cómo desarrollar estas competencias?
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Estrategia disruptiva
Profesor:
Jan Rusch Reichhard, AMP Wharton University of Pennsylvania (EE.UU)
Jan Rusch Reichhard, AMP Wharton University of Pennsylvania (EE.UU)
Contenidos
¿Por qué hacer estrategia digital es necesario hoy?
- Las transformaciones digitales
- El journey del estudiante en el curso Estrategia disruptiva
Herramientas para auscultar el entorno y elaborar la estrategia digital
- Herramientas para auscultar el entorno
De la Estrategia a la Ejecución de Transformación Digital
- La estrategia
- El plazo
- La transformación digital como objetivo estratégico
Estrategia y su implementación: el cliente siempre primero
- ¿Quién es el cliente?
- Colocar al cliente en el centro
Estrategia y su Implementación: Incorporando la gestión de riesgo en la Transformación Digital
- ¿Qué es un riesgo?
- Riesgos y la estrategia
- La matriz de riesgos estratégicos
- La estructura organizacional de un sistema de gestión de riesgos
- La transformación digital y sus riesgos
La visión holística de la Transformación Digital: Creando una nueva cultura
- El cambio en el entorno
- Organizaciones ágiles y transformaciones
- El decálogo para la transformación digital-cultural
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso E-Business: la transformación digital comercial
Profesor:
Claudio Guzmán Cava, Ingeniero comercial Pontificia Universidad Católica de Chile
Claudio Guzmán Cava, Ingeniero comercial Pontificia Universidad Católica de Chile
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo el profesor analizará el impacto del uso de herramientas tecnológicas que permiten hacer más eficientes y eficaces los esfuerzos comerciales. También se discutirá cómo se debería establecer claramente el rol de las áreas comerciales 2.0, que son las que deben ser protagonistas en la transformación digital de las compañías. El profesor, con su amplia experiencia, podría invitar a gerentes que muestren casos reales en donde aplicar lo aprendido. Tendrán acceso, además, a instancias de webinars con el ayudante para poder comprender el uso de plataforma y realizar las consultas que consideren necesarias.
Trabajo grupal
A lo largo del curso, los participantes realizarán un proyecto grupal, con casos reales de e-commerce o situaciones reales de gestión comercial, para poder aplicar lo aprendido en las clases. El trabajo está organizado en etapas que deberán realizar de manera incremental en la medida en que transcurre el curso.
Contenidos
Los “Nuevos Shoppers y Consumidores”
- Elementos claves para entender la diferencia entre un consumidor y un shopper
- El cliente como elemento central del modelo de negocio
- Relevancia de los insights para solidificar las propuestas comerciales
- Cómo se ha complejizado la ruta de compra de nuestros clientes
- El rol de las misiones de compra y las nuevas oportunidades
Omnicanalidad vs. Multicanalidad
- Comprender la relevancia de la multicanalidad
- Impacto de la digitalización en los canales de venta
- Diferenciación entre omnicanalidad y multicanalidad
- Beneficios de la adopción de la omnicanalidad
e-Business como nuevo modelo de Negocios
- Modelo de e-business centrado en el consumidor y el shopper
- 4 etapas claves para influenciar la conducta de consumidores y compradores
- Roles del equipo de marketing y ventas para capitalizar las oportunidades de e-business
- Competencias y capacidades de las empresas para adoptar modelos de e-business exitosos
Omnicanalidad y el nuevo trato entre los Proveedores y los Canales
- Definiciones claves para establecer un plan comercial alineado
- Relevancia de la selling story para alinear objetivos estratégicos
- Modelo de premiunización
- Cuál es el rol que queremos que cumpla nuestra categoría de negocios
Tipos de e-Commerce y la relevancia logística
- Clasificación de e-commerce según tipo de modelo de negocio
- Tipos de e-commerce según tipo de partes involucradas en la transacción
- Ventajas y warnings del e-commerce
- Implicancias logísticas relevantes
Irrupción Digital en los Modelos de Negocio
- Modelos de plataforma de negocios
- Relevancia y tipos de plataformas digitales
- Elementos claves para entender
- Cuál es el rol que queremos que cumpla nuestra categoría de negocios
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Innovación y transformación digital
Profesor:
Mario Ernst, MBA Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)
Mario Ernst, MBA Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)
Plan de estudios
Clases en vivo
El curso cuenta con clases en vivo, en las cuales los alumnos podrán reforzar contenidos y resolver dudas. En ellas podrán tener un contacto directo con el profesor del curso, lo cual permite que la experiencia integral sea más cercana. Se verán ejemplos o casos de aplicación sobre los temas más relevantes del curso, y se podrá contar con invitados especiales, para conocer ejemplos reales de aplicación de los conceptos aprendidos. Finalmente, la interacción en tiempo real con los compañeros da como resultado una experiencia de aprendizaje amplia y concreta.
Trabajo grupal
A lo largo del curso, los alumnos realizarán un proyecto grupal de aplicación de los contenidos aprendidos en clase. El trabajo está orientado a medir el grado de transformación digital de una empresa u organización, y aplicar todas las etapas aprendidas de innovación para finalmente proponer cambios concretos que colaboren con una estrategia de progreso en transformación digital. El mismo está organizado en etapa y puede tener una preentrega, con el fin de dar un feedback intermedio, siendo este voluntario.
Contenidos
¿Que es la innovación?
- Entornos VICA y sistemas complejos
- Definición de la innovación organizacional
- Componentes la innovación organizacional
- Tipos de innovación organizacional
Modelos de innovación
- Innovación basada en valor: curvas de valor y matriz ERCC
- Business Model Generation: Canvas
- Lean start-up: MVP y pivoteo
- Design Thinking: Observación, creatividad, prototipado y evaluación
¿Qué es la transformación al estado?
- Definición transformación digital
- Ámbitos de la transformación digital
- Componentes de la transformación digital
- Procesos de la transformación digital
Modelos de negocios digitales
- E-commerce, freemium y flash sales
- Intermediación: comparadores, agregadores y distribuidores
- Suscripción y peer to peer (P2P)
- Generación de leads y crowd sourcing
Organizaciones ágiles
- Agilidad
- Metodologías ágiles
- Modelos ágiles
- Management 3.0
Gestión del proceso de transformación
- Proceso de transformación digital
- Roles
- Responsabilidades
- Claves del éxito
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Innovación y sustentabilidad en modelos de negocio
Profesor:
Jorge Tarziján, Ph.D Kellogg G.S.M, Northwestern University (EE.UU.)
Jorge Tarziján, Ph.D Kellogg G.S.M, Northwestern University (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
El curso cuenta con clases en vivo, donde los alumnos podrán reforzar contenidos y resolver dudas directamente con el profesor. Cuenta con sesiones, en una de ellas el profesor junto a los participantes podrán evaluar los desafíos en la implementación de plataformas como innovaciones en modelos de negocio. En otra sesión podrán a través de ejemplos reales, aplicar conceptos de innovación en modelo de negocios a nivel de la industria y a nivel corporativo. Tendrán acceso, además, a dos instancias de webinars con el ayudante para poder comprender el uso de plataforma y realizar las consultas que consideren necesarias.
Trabajo grupal
A lo largo del curso, los alumnos realizarán un proyecto grupal de aplicación de los contenidos aprendidos en clase. El trabajo está organizado en etapa y puede tener una preentrega, voluntaria con el fin de dar un feedback intermedio. El trabajo consiste en elaborar una propuesta de mejora para una organización aplicando innovación en sus modelos de negocios y proponer como la misma puede ser sustentable en el tiempo.
Contenidos
Modelo de negocios y su relación con la estrategia
- ¿Qué es un modelo de negocios?
- La necesidad de un modelo de negocios.
- Los pilares fundamentales de un modelo de negocios y los requerimientos para que un modelo de negocios sea exitoso.
- Ejemplos de innovaciones en modelos de negocios exitosas y no exitosas.
Plataformas como innovaciones en modelos de negocio
- Ejemplos de plataformas en distintas industrias.
- Elementos fundamentales para el éxito de las plataformas como modelo de negocios.
- Desafíos críticos al desarrollar innovaciones basadas en plataformas.
- Estrategias de precio y de las propuestas de valor en innovaciones basadas en plataformas.
Innovación de modelo de negocios a nivel de la industria
- ¿Qué significa innovación a nivel de la industria?
- Innovación para aumentar brecha entre disposición a pagar y costo.
- Desafíos centrales en la innovación a nivel de la industria.
- Ejemplos de innovación a nivel de industria en distintos sectores económicos.
Innovación de modelo de negocios a nivel corporativo
- ¿Cuándo una empresa debiese operar más de un modelo de negocios simultáneamente y cuando no debiese hacerlo?
- Ejemplos de empresas con más de un modelo de negocios. Casos de éxito y casos de fracasos.
- Modelos de negocios complementarios y modelos de negocios sustitutos en una organización.
- La innovación de modelos de negocios a nivel corporativo como un elemento central de diferenciación de las empresas.
Implementación de la innovación en modelo de negocios
- Aspectos fundamentales a trabajar para aumentar probabilidad de éxito de una innovación en modelo de negocios.
- La complejidad en los modelos de negocio.
- La estructura organizacional en un modelo de negocios y en un portfolio de modelos de negocio.
- Ejemplos de éxitos y fracasos en implementación de nuevos modelos de negocios.
La sustentabilidad y la innovación en modelo de negocios
- ¿Qué significa un modelo de negocios sustentable?
- ¿Cómo desarrollar e innovar con modelos de negocios sustentables?
- Principales desafíos en la combinación de modelos de negocios sustentables y “tradicionales”.
- Conclusiones generales del curso desde una mira práctica y aplicada.
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Jefe de programa

Andrés Ibáñez Tardel
MBA Northwestern University (EE.UU.)
Andrés Ibáñez Tardel es MBA de J.L. Kellogg School, Northwestern University (EE.UU.). Además ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en Unversity of Harvard, Kellogg y UCLA. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, se desempeña como profesor asociado y director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración de la UC.
Jefe de programa
Diplomados
Profesores

Claudio Guzmán Cava
Ingeniero comercial Pontificia Universidad Católica de Chile
Claudio Guzmán Cava es ingeniero comercial y coach ontológico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Tiene especializaciones y diplomados en Transformación Digital, U. Columbia; Innovación, UAI, y Negociación Avanzada, Harvard University. Cuenta con amplia experiencia en empresas de retail, como 3M y Nestlé, donde ocupó cargos en gerencias comerciales y de ebusiness locales y globales. Asimismo, actualmente es profesor asistente de la Escuela de Administración de la UC y asesor y director ejecutivo de empresas. Además, ha desarrollado diversos programas de educación ejecutiva para empresas con foco en retail, ecommerce y omnicanalidad.

Jan Rusch Reichhard
AMP Wharton University of Pennsylvania (EE.UU)
Jan Rusch Reichhard es titulado en AMP Wharton, University of Pennsylvania (EE.UU.), MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile e ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Es diplomado en Ontología del Lenguaje, Newfield- UDD. Asimismo, es director ejecutivo de ItStrategy Consulting; cofundador de Plataforma ElegirAutoFacil.com y ArriendaTuMaquina.com, y miembro del Directorio de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia y sus filiales. Además, cuenta con vasta experiencia en planificación estratégica, desarrollo de negocio y evaluación de proyectos, gestión y modelamiento de riesgos estratégicos, transformaciones digitales y tecnológicas.

Jorge Tarziján
Ph.D Kellogg G.S.M, Northwestern University (EE.UU.)
Jorge Tarziján es Ph.D. in Managerial Economics and Strategy, Kellogg G.S.M, Northwestern University, EE.UU. También tiene un MBA, Université catholique de Louvain, Bélgica, y es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Se desempeña como profesor titular de esta última casa de estudios. Ha sido Visiting Scholar and Visiting Faculty en Harvard University. Es autor de varios artículos en revistas académicas y casos de estudios de colecciones internacionales (Harvard, IESE, Ivey Publishing, etc.). Imparte cursos sobre general management e innovación en modelos de negocios en el MBA-UC y en universidades extranjeras.

Mario Ernst
MBA Universidad Adolfo Ibáñez (Chile)
Mario Ernst es MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y se ha especializado en transformación digital en IE Business School (España). Además es ingeniero comercial de la Universidad de Santiago de Chile. Como consultor internacional ha asesorado en procesos de innovación y transformación digital a más de 40 instituciones en Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Panamá, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica y México. Actualmente es director de Transformación Digital en Bull & Company. En su función empresarial es cofundador de la Startup Growth, especializada en crecimiento de ventas digitales, y se desempeña como director de empresas. Asimismo, Mario Ernst es profesor en programas de posgrado en diversas universidades chilenas y extranjeras, y ha sido expositor en más de 30 seminarios y congresos internacionales.
Profesores Taller Optativo

Damián Campos
MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
Damián Campos es MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e ingeniero civil industrial. Tiene 30 años de experiencia profesional en cargos de estudio, gerencia y comerciales. Asimismo, su trayectoria docente abarca temas comerciales y de estrategia en Usach, U. de Chile, PUCV, Ulacex (Panamá) y USM. Además de consultoría, desarrollo de planes de negocio, capacitación y entrenamiento de fuerzas de venta para distintas industrias.
Diplomados

Enrique San Juan
Periodista Universitat Oberta de Catalunya (España)
Director de la agencia digital Community Internet Barcelona – The Social Media Company, con sede en Barcelona, España. De profesión periodista especializado en nuevas tecnologías, es graduado en Comunicación por la Universitat Oberta de Catalunya (España) y experto en la gestión de redes sociales para empresas, el desarrollo de estrategias de marketing digital y la comunicación profesional corporativa a través de webinars y videoconferencias.

Myriam Aluanlli
Máster Universidad de Barcelona (España)
Myriam Aluanlli es máster en Coaching y Liderazgo Personal de la Universidad de Barcelona (España), Magíster en Ciencias de la Ingeniería e ingeniera civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además tiene experiencia profesional en áreas de recursos humanos, estudios y evaluación de proyectos en distintas empresas chilenas. Por otra parte, sus principales fortalezas son compromiso, iniciativa, buen manejo de relaciones interpersonales y trabajo en equipo. Interesada en participar de proyectos e iniciativas desafiantes donde pueda aportar con sus conocimientos y habilidades.
Diplomados
Ventajas


