Diplomado en Marketing digital
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Malla académica
Curso Herramientas de marketing digital
Profesor:
Martin Meister, M.Sc. Boston University (EE..UU.)
Martin Meister, M.Sc. Boston University (EE..UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Martin Meister revisará con detención los pasos claves del marketing digital como etapas de un proceso iterativo y de refinamiento continuo. En particular el profesor ahondará en el análisis situacional, la propuesta de valor, la gestión de audiencias y tácticas clave del plan. Como contenido de la clase, se abordarán los conceptos de comunicación en marketing y las claves de su gestión para el nuevo consumidor digital y el entorno que lo rodea. En temas estratégicos, se analizará el alcance del inbound marketing para la generación de polos de know-how relevantes y la gestión estratégica de los call to action (CTA) en las campañas; además de la realización de casos prácticos basados en empresas world-class.
Proyecto de consultoría en Marketing Digital
De manera transversal al curso, los alumnos en equipos generarán un plan de marketing digital para una organización de libre elección en cuanto a rubro, industria o tamaño. En el proyecto, los alumnos trabajarán en profundidad las etapas de análisis situacional, elaboración de objetivos, gestión de audiencias, tácticas con la inclusión de campañas digitales que hagan uso de distintos medios o canales digitales. El proyecto de consultoría en marketing digital tiene como propósito que los alumnos puedan poner en práctica los conceptos modernos del marketing digital a un caso real para así abrir a nuevas posibilidades comerciales a la empresa o emprendimiento elegido como fuente de trabajo.
Contenidos
Elementos de un Plan de Marketing Digital
- El plan de marketing digital
- Análisis externo: Escaneo del medio ambiente digital
- Análisis situacional interno: La postura digital
- Análisis FODA digital
- Fijación de objetivos
- Las audiencias
- Las tácticas
Contenidos para la web
- Generación de contenido para la web
- Contenido de marketing propio
- Contenido generado por los usuarios
- Contenido de marketing en el entorno
- Los diferentes soportes para los contenidos
- Elección del tipo de contenido
- Los blogs
El Mix de Marketing Digital
- La importancia del mix de canales digitales
- Los canales digitales: Search engine marketing (SEM)
- Los canales digitales: Social media marketing
- Los canales digitales: Email marketing
- Los canales digitales: Banners interactivos
- Los canales digitales: Online partnership
- Ventajas y desventajas de cada medio digital
Las campañas digitales en acción
- Etapas de las campañas digitales
- Las metas
- Los mecanismos de respuesta
- Segmentación y focalización
- Oferta y contenido
- Presupuesto y selección del mix de medios digitales
- Control
Formular estrategias de Marketing de contenidos basadas en casos exitosos
- Campañas de inbound marketing
- Crecer aceleradamente con growth hacking
- Campañas de influencers
- Referidos
- Viralización
Etapa de control: Analítica Web Cómo optimizar la performance de las campañas digitales
- Flujo de conversiones
- Qué vamos a medir
- Un vistazo a Google Analytics
- Seguimiento en las campañas utilizando etiquetas UTM
- Uso de “eventos” para el seguimiento
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para optimización y desarrollo de estrategias para redes sociales
Profesor:
Ariel Jeria, Ingeniero comercial, U. de Chile.
Ariel Jeria, Ingeniero comercial, U. de Chile.
Contenidos
Planificación y desarrollo de estrategias en redes sociales
- Definición de objetivos y KPI
- Benchmark
- Definición de público objetivo
- Selección de redes sociales
- Periodicidad de publicación
Marketing de contenidos en plataformas digitales
- Branded content
- Publicidad nativa
- Elaboración de una estrategia de contenidos en redes sociales
Deep dive I: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn
- Facebook: Cómo lo usan las empresas, cómo publicitar y casos de éxito
- Instagram: Cómo lo usan las empresas y creadores, cómo publicitar y casos de éxito.
- Twitter: Cómo lo usan las marcas, cómo publicitar y casos de éxito
- LinkedIn: Cómo lo usan las empresas, cómo publicitar y casos de éxito
Deep dive II: YouTube, WhatsApp, Messenger y TikTok
- YouTube: Su rol para las empresas, formatos publicitarios, cómo publicitar y casos de éxito
- WhatsApp: Variaciones, cómo usarlo y casos de éxito
- Messenger: Uso, cómo publicitar y casos de éxito
- TikTok: Sus funciones, cómo publicitar y casos de uso
Influenciadores, manejo de crisis en redes sociales y social listening
- Marketing de influenciadores
- Manejo de crisis en redes sociales
- Social listening o escucha social
Analítica y KPI para medir el éxito en redes sociales
- Segmentación
- Métricas más relevantes
- Construcción de dashboard de métricas de RR.SS.
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Experiencia del usuario digital
Profesor:
Alejandro Woywood Wijnant, Magíster Pontificia Universidad Católica de Chile Ver más...
Alejandro Woywood Wijnant, Magíster Pontificia Universidad Católica de Chile Ver más...
Contenidos
La experiencia de cliente en la relación entre empresas y consumidores
- Características de los canales
- Relación de los clientes con las empresas
- Desafíos y oportunidades de los canales digitales
- Cómo afecta a las sociedades y sus dificultades de los canales digitales
Experiencia de cliente en la transformación digital
- Aporte de la experiencia del usuario en la transformación digital organizacional
- Aporte de los empleados en la transformación digital organizacional
¿Por qué nos interesa la usabilidad?
- La usabilidad
- Mejoras de la experiencia del usuario
Medir la usabilidad
- Medición de la usabilidad
- Detección de problemas
- Obtención de indicadores que permitan la toma de decisiones
- Testeo de producto o servicio digital
Satisfacer al usuario y al negocio
- Necesidades del usuario
- Necesidades del negocio
- Modelos utilizados en UX
Crear un producto o servicio digital usable
- Diseño de wireframes (Low-fidelity prototypes)
- Metodología Lean
- MVP
Gamification
- ¿Por qué jugamos? Clasificaciones de jugadores
- Mecánicas de juego: Las distintas mecánicas de juego y cómo atraen a diversos tipos de jugadores
- Cómo gamificar: Cómo aplico las mecánicas de juego a mi proceso, producto o servicio
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para la gestión de canales digitales
Profesor:
Juan Pedro García, Ph.D (c) Universidad Complutense (España)
Juan Pedro García, Ph.D (c) Universidad Complutense (España)
Plan de estudios
Clase en vivo
El profesor Juan Pedro García revisará con detención el perfil del consumidor digital, su entorno y las claves de la gestión digital moderna. En particular, se enseñará cómo ha evolucionado el consumidor en cuanto a cambios de hábitos, cambios en conductas sociales y en el uso de tecnología, además de los ajustes en tendencias del entorno comercial que los rodea. En la clase en vivo se estudiarán casos en torno a la gestión en la interacción en las plataformas digitales y cómo el cambio del paradigma digital ha llevado hacia nuevas posibilidades de acción en gestión y emprendimientos. Una vez establecido lo anterior como base, se expondrán las claves en la gestión web que permitan tomar en consideración al nuevo consumidor digital para hacer efectiva la estrategia digital de la organización.
Proyecto web grupal
Los alumnos del curso deberán trabajar de manera transversal una propuesta completa de implementación de un sitio web o sitio de e-commerce (comercio electrónico) bajo un prototipo funcional que cumpla con los lineamientos estratégicos propuestos de su organización. El proyecto web aborda las distintas fases formales de concepto, diseño, testing e implementación con foco en el usuario digital y sus necesidades. Al realizar el trabajo práctico en equipo se espera que los alumnos puedan generar nuevas interrogantes, reflexiones y soluciones para un caso real de proyecto web además de lograr mayor sensibilidad para abarcar tópicos de estrategias digitales en esta nueva era de las organizaciones altamente competitivas.
Contenidos
El nuevo consumidor digital y sus necesidades
- De audiencias pasivas a usuarios activos
- De consumidor a consumidor digital
- Satisfacción de necesidades online
- Experiencia de usuario sin intermediación
Branding, reputación online, relaciones públicas en el mundo digital
- La marca en el contexto del consumidor digital
- Branding digital
- Reputación y medición
- Relaciones públicas y contenidos digitales
Diseño web, wireframes y apps
- Esquemas de diseño
- La jerarquía y esquema de diseño wireframes
- El diseño por etapas en entorno web
- El uso de plantillas y plataformas en la nube
Responsiveness
- Los formatos y estilos en entorno digital
- La usabilidad front-end / back-end
- A/B testing
- Optimización de la cadena de clics
Posicionamiento y SEO
- Posicionamiento orgánico (natural)
- Search engine optimization
- Storytelling
- Posicionamiento vía SEM
Comercio electrónico
- Un cambio de perspectiva
- Estrategias de comercio electrónico
- Comercio electrónico
- Plataformas y transacciones de pago
Mobile marketing
- Tecnologías móviles
- Mobile environment
- Apps mobile advertising
- Mobile commerce
Geolocalización
- La geolocalización y el marketing
- El desarrollo de la geolocalización en las redes sociales
- Los diferentes geoportales
- Herramientas y Solomo
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Alejandro Woywood Wijnant
Magíster Pontificia Universidad Católica de Chile
Alejandro Woywood Wijnant es magíster en Ciencias de la Ingeniería con especialización en Sistemas de Información e ingeniero civil de Industrias mención Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultor senior asociado de ITStrategy, founder and CEO de AmnesiaGames.cl, CTO de Léeme+. Además es profesor de Creación de Videojuegos en la Escuela de Ingeniería de la UC. Fue coordinador de la carrera de Ingeniería en Videojuegos de la Universidad de Talca.

Ariel Jeria
Ingeniero comercial, U. de Chile.
Ariel Jeria es ingeniero comercial U. de Chile. Es gerente general de la agencia Rompecabeza, y profesor de Marketing Digital en el MBA de la Universidad Finis Terrae. Asimismo es director del Diplomado en Tácticas Digitales y Comercio Electrónico de la UFT.Además tiene 14 años de experiencia en marketing digital, al mando de las principales agencias del país. En estos años ha trabajado con marcas tales como Movistar, Santander, Wom, Ripley, Cruz Verde, BancoEstado, Vitamina, Lollapalooza, Cruz Blanca y muchas otras.Es director de la Asociación Chilena de Publicidad (ACHAP) y asesor de empresas y directorios en materias de marketing digital y en cómo desarrollar el comercio electrónico, redes sociales, fuentes de tráfico, etc.

Juan Pedro García
Ph.D (c) Universidad Complutense (España)
Juan Pedro García es Ph.D (c) en Comunicaciones mención Cambio Social y Desarrollo, Universidad Complutense de Madrid (España). Asimismo, tiene un Master of Science en Comunicaciones Integradas de Marketing (MSc. In IMC), Northwestern University (EE.UU.) y un Magíster en Ingeniería Industrial. Es ingeniero civil industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).Director de Negocios y fundador de Edgy, empresa del Grupo Sámara especializada en marketing estratégico. En sus más de 20 años de experiencia en gestión y desarrollo, fue gerente de Marketing y Estudios de El Mercurio y consultor en el ámbito de las comunicaciones para la innovación, marketing y medios digitales, desarrollando su carrera en países como Estados Unidos, España, Puerto Rico además de Chile.Profesor invitado de diversas universidades nacionales e internacionales, es académico de los magísteres de Innovación de la UC y de la Universidad Nacional de Paraguay y es, además, speaker recurrente para la Asociación Nacional de la Prensa.

Martin Meister
M.Sc. Boston University (EE..UU.)
Martin Meister tiene un M.Sc. in Marketing Management de Boston University (EE.UU.) y es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. Se desempeña como profesor de pre y postgrado en marketing comunicacional y redes sociales, marketing digital, marketing estratégico e innovación en productos y servicios.Martin Meister es director ejecutivo de Clase Ejecutiva de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Anteriormente se desempeñó como director de Postgrados y Postítulos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y en diversos puestos ejecutivos en empresas como Telefónica Chile, Banco de Chile, Leasing Andino y El Mercurio.

Rodrigo Montabone Buljan
Ingeniero civil de Computación Pontificia Universidad Católica de Chile
Rodrigo Montabone Buljan es ingeniero civil de Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Gestión de Negocio de la Universidad Adolfo Ibañez. Además, es cofundador de Bocs.cl y Forgetit.cl. Consultor de ITStrategy. Fue director de ContactCenter y Servicio al Cliente de LATAM AirlinesGroup.
Ventajas


