Diplomado en Comunicaciones en marketing
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivo
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Malla académica
Curso Comunicaciones integradas de marketing
Profesor:
Luis Fernando Allende, MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Luis Fernando Allende, MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Plan de estudios
Clase en vivo
Durante la clase en vivo el profesor Luis Fernando Allende revisará los conceptos principales, además de evaluar las ventajas y desventajas de tener un plan de comunicación integral de marketing, y cómo este impacta en los resultados de las organizaciones. Se verán casos reales.
Contenidos
Introducción a las Comunicaciones Integradas de Marketing (CIM)
- El concepto de marketing
- La trilogía del marketing
- El proceso de comunicación
- Modelos de respuesta
- Modelos de comunicación
Análisis CPM
- Análisis del consumidor
- Análisis del producto
- Análisis del mercado
- El concepto de estrategia
- Integración de conceptos
Análisis STP
- Análisis de segmentación
- Matriz de segmentación
- Targeting
- Análisis de posicionamiento
- Triángulo de posicionamiento
Estrategia Creativa
- El concepto de creatividad
- El proceso creativo
- Modelos de estrategia creativa
- Técnicas creativas
- Aplicación del modelo
Modelo 7P
- El posicionamiento
- El problema y el propósito
- La proposición y la personalidad de marca
- El público objetivo
- El plan
Herramientas de CIM
- Las herramientas masivas
- La publicidad masiva
- La promoción de ventas
- El plan de medios
- Las relaciones públicas
Otras Herramientas
- Las herramientas personales
- El marketing directo
- El marketing digital
- Las ventas personales
- Otras herramientas de CIM
El Plan CIM
- El concepto de CIM
- El plan de CIM
- La elaboración del plan
- Marketing y CIM
- Tendencias y desafíos
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para optimización y desarrollo de estrategias para redes sociales
Profesor:
Ariel Jeria, Ingeniero comercial, U. de Chile.
Ariel Jeria, Ingeniero comercial, U. de Chile.
Contenidos
Planificación y desarrollo de estrategias en redes sociales
- Definición de objetivos y KPI
- Benchmark
- Definición de público objetivo
- Selección de redes sociales
- Periodicidad de publicación
Marketing de contenidos en plataformas digitales
- Branded content
- Publicidad nativa
- Elaboración de una estrategia de contenidos en redes sociales
Deep dive I: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn
- Facebook: Cómo lo usan las empresas, cómo publicitar y casos de éxito
- Instagram: Cómo lo usan las empresas y creadores, cómo publicitar y casos de éxito.
- Twitter: Cómo lo usan las marcas, cómo publicitar y casos de éxito
- LinkedIn: Cómo lo usan las empresas, cómo publicitar y casos de éxito
Deep dive II: YouTube, WhatsApp, Messenger y TikTok
- YouTube: Su rol para las empresas, formatos publicitarios, cómo publicitar y casos de éxito
- WhatsApp: Variaciones, cómo usarlo y casos de éxito
- Messenger: Uso, cómo publicitar y casos de éxito
- TikTok: Sus funciones, cómo publicitar y casos de uso
Influenciadores, manejo de crisis en redes sociales y social listening
- Marketing de influenciadores
- Manejo de crisis en redes sociales
- Social listening o escucha social
Analítica y KPI para medir el éxito en redes sociales
- Segmentación
- Métricas más relevantes
- Construcción de dashboard de métricas de RR.SS.
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Storytelling: La estrategia como relato
Profesor:
Soledad Puente, Ph.D Universidad de Navarra (España)
Soledad Puente, Ph.D Universidad de Navarra (España)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo se trabajará con los estudiantes, vía visionado de ejemplos y desarrollo de ejercicios, una síntesis de las materias y se resolverán dudas. El objetivo principal es prepararlos para el trabajo final, que comprende la narración de una historia asociada a un aprendizaje organizacional.
Contenidos
Relato organizacional: un general y un particular
- Relato organizacional
- Los roles de los stakeholders
- Las metas unen estrategia y storytelling
¿Por qué una historia? El valor empático de las acciones
- Por imitación, identificación, vicario, empatía
- Historias de ficción
- Historias de no ficción
- La lección
Lo dramático o el valor de la acción
- Memoria, interés y conciencia
- La narración de una acción humana completa
- La belleza está en la armonía
La curva dramática en tres actos
- La premisa
- Tres actos
- Curva dramática
Personajes: protagonista versus antagonista
- Protagonista versus antagonista
- El antagonista
- Las complicaciones
- Los obstáculos
Relación narrador/a y escucha
- El líder/narrador y la selección de la historia
- Contribución de la neurociencia
- El guión
- Sinopsis
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Comunicación de la propuesta de valor
Profesor:
Matías Wolff, Magíster ESMA (España)
Matías Wolff, Magíster ESMA (España)
Contenidos
Las comunicaciones integradas de marketing y la estrategia comunicacional
- ¿Qué significa comunicación integrada al marketing?
- Los 8 pasos en la estrategia integrada de marketing
- Historia de la marca
La “segmentación comunicacional” y cómo definir al mercado objetivo
- Definición de la segmentación comunicacional
- Redefiniendo el target
- Mercado objetivo
- Proceso de decisión de compra
Principales definiciones del posicionamiento comunicacional y herramientas para definir los objetivos de comunicación
- Definición de posicionamiento comunicacional
- Tipos de posicionamiento
- Modelo AIDA
- Objetivos de comunicación
Insight
- ¿Qué es un insight?
- Necesidad del insight
- Cómo comunicar
- Contar historia
Definición de la “gran idea” (big idea); sus principales propiedades y causa
- ¿Qué es una big idea?
- Propiedades de una big idea
- Encontrando la causa
- Conceptos de smashables, liquid, intrínseco, extrínseco
- Marcas icónicas (cultura popular).
Principales modelos para contextualizar la comunicación
- Modelo Owned, Earned y Payed
- Proceso de filtro de contacto (Contact filter process)
- ATL vs BTL
- Un día en la vida (A day in the life)
Planificación y organización de una historia
- Estrategia de contenidos
- Tipos de contenidos
- Concepto de líquido (Liquid)
- Concepto de puntos de pasión (Passion points)
Marketing Digital - El ecosistema digital, principales conceptos del marketing digital
- Ecosistema digital
- Conceptos claves del mundo digital
- Aprovechando las oportunidades
- Pasos para definir estrategia digital
- SEM vs. SEO
- Inbound marketing
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Ariel Jeria
Ingeniero comercial, U. de Chile.
Ariel Jeria es ingeniero comercial U. de Chile. Es gerente general de la agencia Rompecabeza, y profesor de Marketing Digital en el MBA de la Universidad Finis Terrae. Asimismo es director del Diplomado en Tácticas Digitales y Comercio Electrónico de la UFT.Además tiene 14 años de experiencia en marketing digital, al mando de las principales agencias del país. En estos años ha trabajado con marcas tales como Movistar, Santander, Wom, Ripley, Cruz Verde, BancoEstado, Vitamina, Lollapalooza, Cruz Blanca y muchas otras.Es director de la Asociación Chilena de Publicidad (ACHAP) y asesor de empresas y directorios en materias de marketing digital y en cómo desarrollar el comercio electrónico, redes sociales, fuentes de tráfico, etc.

Luis Fernando Allende
MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Luis Fernando Allende es MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) e ingeniero comercial UC. Se desempeña como profesor de pre y postgrado de la Escuela de Administración de la UC en temas de estrategia creativa, producto y marca, publicidad y promoción. Es director de Planificación de Lowe 180, agencia de publicidad, y director ejecutivo de Admax, consultoría de marketing y publicidad. Asimismo ha ocupado cargos gerenciales en empresas nacionales y multinacionales líderes de las industrias de consumo masivo y comunicaciones (Nestlé, Agrosuper, BBDO, Omnicom).

Matías Wolff
Magíster ESMA (España)
Matías Wolff es magíster en Marketing Internacional de ESMA, Barcelona (España) y publicista. Tiene más de 20 años de experiencia en marketing. Ha sido subgerente de Marketing en Telefónica, gerente de Medios en Lowe/Porta, gerente de Marketing Regional de PUMA para la LATAM y el Caribe, gerente de Marketing de Tottus, director de Marketing de Virgin Mobile Chile y chief Marketing Officer de PREY. Actualmente es gerente general de la agencia Pedro, Juan y Diego. Es profesor del ramo Integrated Marketing Communications para el MBA y para el Magíster en Innovación de la UC. Es mentor de Endeavor desde hace 6 años.

Soledad Puente
Ph.D Universidad de Navarra (España)
Soledad Puente es Ph.D en Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra (Pamplona, España). También es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es locutora profesional de la Escuela de Locutores de Chile. Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora de la Facultad de Comunicaciones de la UC, y desde 2007 tiene la categoría de profesora titular. Junto con su labor docente en el campo de la oralidad, Soledad Puente se dedica al periodismo televisivo donde ha realizado destacados aportes.
Diplomados
Ventajas


