Diplomado en Contabilidad para la gestión
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
Malla académica
Curso Aspectos jurídicos de la tributación en la empresa
Profesor:
Nicolás Chau, LLM, Leiden University, Países Bajos
Nicolás Chau, LLM, Leiden University, Países Bajos
Plan de estudios
Clase en vivo
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es de carácter obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que se definan si esto es posible.
Trabajo grupal
El curso contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.
Contenidos
Introducción
- Ciclo de vida (tributaria) del contribuyente
- Inicio de actividades
- Obligación principal y obligaciones accesorias
- Término de giro
- Derechos del contribuyente
- Tipos sociales
- Caso del empresario unipersonal
- Fundamentos del impuesto al valor agregado
- Mecanismo del IVA
- Descripción de los hechos gravados básicos y hechos gravados especiales relevantes
- Nuevo hecho gravado sobre servicios digitales
- Mecanismos de devolución
- IVA exportador
- Artículo 27 bis
Tributación de la empresa para efectos del Impuesto sobre la Renta
- Introducción: hechos gravados e ingresos no constitutivos de renta dirigidos a las empresas.
- Tributación de una empresa: Impuesto de Primera Categoría y rentas afectas
- Empresas que deben llevar contabilidad
- Determinación de la Renta Líquida Imponible
- Ingresos brutos, renta bruta, renta líquida, renta ajustada, renta líquida imponible
- Gastos rechazados y sus ajustes
- Determinación de la Renta Líquida Imponible
- Empresas que no tienen obligación de llevar contabilidad o que es opcional
- Régimen pro-pyme
- Régimen pro-pyme transparente
- Reglas aplicables para la determinación de impuestos finales a rentas provenientes de empresas obligadas a declarar impuesto de primera categoría según renta efectiva determinada con contabilidad completa
- Impuestos finales
- Impuesto Global Complementario
- Impuesto Adicional
- Tributación Internacional
- Créditos contra impuestos pagados en el exterior
- Efectos de Convenios para eliminar la doble imposición internacional sobre rentas del capital
- Beneficios Empresariales
- Dividendos
- Intereses
- Regalías
- Tributación de los contratos
- Contrato de compraventa de bienes muebles
- Contrato de compraventa de acciones o cesión de derechos o participaciones en otras entidades
- Contrato de promesa de compraventa de bienes inmuebles
- Contrato de arrendamiento y arriendo con opción de compra
- Contrato de dación pago
- Contrato de novación
- Contrato del mutuo
- Contrato de asociación o cuentas en participación
- Mandato
- Contrato de usufructo
- Derivados
- Empresas que deben llevar contabilidad
Franquicias y beneficios tributarios para empresas
- Crédito por Donaciones
- Crédito por Investigación y Desarrollo
- Crédito por gastos de capacitación
- Créditos por inversión en zonas extremas
Reorganización empresarial
- Efectos tributarios de la adquisición, fusión o división de una empresa
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Estrategias de análisis de los estados financieros en las organizaciones
Profesor:
Claudio Tapia, Máster MIT (EE.UU.) Ver más...
Claudio Tapia, Máster MIT (EE.UU.) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
La clase en vivo de este curso, dictada por el profesor Tomás Reyes y/o Claudio Tapia, tiene por objetivo profundizar sobre los contenidos del curso, así como aterrizar algunas de las metodologías y conceptos expuestos aplicándolos a una empresa real. Se espera que esta clase permita a los alumnos complementar el aprendizaje de las clases online y resolver las dudas que pudieran surgir durante el desarrollo del curso.
Trabajo grupal
El proyecto del curso comprende la aplicación de los contenidos a un caso real, desarrollando un completo análisis financiero de una empresa con base en sus estados financieros y los de otras empresas de la misma industria. El objetivo del proyecto es que los alumnos sean capaces de obtener conclusiones relevantes acerca del funcionamiento de la empresa y establecer si se debe otorgar financiamiento para poder realizar una inversión.
Contenidos
Estado de situación financiera
- Introducción a los Estados Financieros.
- Los recursos de una empresa: Activos.
- Financiando los activos: Pasivos y Patrimonio.
- Financiando la liquidez de la empresa.
Estado de Resultados y Estado de Flujos de Efectivo
- La Utilidad contable.
- Analizando las cuentas del Estado de Resultados y del Estado de Flujos de Efectivo.
- El principio del devengo.
Análisis comparativo
- Introducción a herramientas para el análisis de Estados Financieros.
- Análisis Vertical.
- Análisis Horizontal.
- Identificando tendencias y cambios.
Análisis de ratios de liquidez y endeudamiento
- Ratios de liquidez.
- Aplicando los ratios de liquidez.
- Ratios de endeudamiento.
- Aplicando los ratios de endeudamiento.
Análisis de ratios de gestión y rentabilidad
- Ratios de gestión.
- Aplicando los ratios de gestión.
- Ratios de rentabilidad.
- Aplicando los ratios de rentabilidad.
Análisis de flujos de caja
- El valor de una empresa y el precio de su acción.
- Valoración intrínseca.
- Valoración relativa.
Estado de Resultados Tributario
- Introducción al Estado de Resultados Tributario.
- Ingresos Tributarios.
- Diferencias Temporarias e Impuestos Diferidos.
- Diferencias Permanentes.
- Pagos Provisionales Mensuales.
Detectando errores y fraudes contables
- Tipos de fraude.
- Reconociendo el fraude contable.
- Análisis de un caso real: Enron.
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Contabilidad financiera
Profesor:
Marta Del Sante, Magíster Pontificia Universidad Católica de Chile
Marta Del Sante, Magíster Pontificia Universidad Católica de Chile
Plan de estudios
Clase en Vivo
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es vía streaming.
Trabajo grupal
El curso contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.
Contenidos
Introducción
- ¿Qué es y para qué sirve la contabilidad?
- Principales estados financieros
- Conceptos contables fundamentales: activo, pasivo, patrimonio, identidad contable básica, relación entre los estados financieros, notas a los estados financieros y dictamen de los auditores
- Base de la contabilidad financiera
Balance – Parte 1
- Concepto de activo
- Activo contable y activo económico
- Valoración de activos
- Valor justo y deterioro
Balance – Parte 2
- Concepto de pasivo y patrimonio
- Valoración de pasivo y patrimonio
- Contabilización de situaciones específicas
- Identidad contable
Estado de resultados
- Definición de ingresos y gastos
- Reconocimiento y medición de ingresos y gastos
- Resultado operacional y no operacional
- Concepto del EBITDA
Construcción de estados financieros
- Construcción de balance
- Construcción de estado de resultados
- Relación entre balance y estado de resultados
- Efecto de las decisiones en el balance y estado de resultados
Flujo de efectivo
- Distintas formas de medir liquidez
- El concepto del flujo de efectivo o flujo de caja
- Construcción del flujo de efectivo
- Relación del flujo de caja con los demás estados financieros
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Gestión de contabilidad de costos
Profesor:
Mauricio González Paredes, Magíster, Universidad de Chile
Mauricio González Paredes, Magíster, Universidad de Chile
Plan de estudios
Clase en Vivo
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es de carácter obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que se definan si esto es posible.
Trabajo grupal
El curso contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.
Contenidos
Contabilidad de gestión y comportamiento de costos
- Introducción a la contabilidad de gestión
- Clasificación de costos por objeto
- Costos del producto vs. costos del período
- Clasificación de costos por comportamiento
- Estimación de funciones de costos
Sistemas de costeo y su clasificación
- Definiciones
- Costeo por órdenes de trabajo
- Costeo por procesos
- Clasificación según el método de costeo
- Clasificación según el momento en que se determinan los costos
Asignación de costos indirectos
- Método tradicional
- Enfoque de asignación para toda la planta
- Enfoque de asignación departamental
- Método de asignación de costos basado en actividades
Análisis costo – volumen – utilidad
- ¿Qué es el análisis CVU?
- Estados de resultados funcionales vs. margen de contribución.
- Análisis de punto de equilibrio.
- ¿Hay más que el punto de equilibrio?
Decisiones de corto plazo
- Costos y beneficios relevantes
- Decisión de orden especial
- Decisión de fabricar o comprar
- Decisión de mantener o eliminar una línea de productos
- Decisiones de mezcla de productos
Planificación presupuestaria
- Decisión de fijación de precios
- Fundamentos de la elaboración de presupuestos
- Control presupuestario
- Análisis de desviaciones
- Sistemas de planificación y control
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Jefe de programa
Tomás Reyes
Ph.D Berkeley (EE.UU.)
Tomás Reyes es Ph.D y M.Sc. en Administración de Negocios con concentración en Finanzas de la Uni...
Diplomados
Cursos
Profesores
Claudio Tapia
Máster MIT (EE.UU.)
Claudio Tapia tiene un Master of Finance del MIT (EE.UU.). Es M.Sc. e ingeniero civil de la Ponti...
Diplomados
Marta Del Sante
Magíster Pontificia Universidad Católica de Chile
Marta Del Sante tiene un Magíster en Finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)...
Jefe de programa
Mauricio González Paredes
Magíster, Universidad de Chile
Mauricio González Paredes es magíster en Finanzas, de la Universidad de Chile; además de ingenier...
Nicolás Chau
LLM, Leiden University, Países Bajos
Nicolás Chau tiene un Master of Laws (LLM) in Advanced Studies in International Tax Law, ITC R...
Tomás Reyes
Ph.D Berkeley (EE.UU.)
Tomás Reyes es Ph.D y M.Sc. en Administración de Negocios con concentración en Finanzas de la Uni...
Diplomados
Cursos
Ventajas



