Diplomado en Gestión estratégica de las comunicaciones
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
Malla académica
Curso Storytelling: La estrategia como relato
Profesor:
Soledad Puente, Ph.D Universidad de Navarra (España)
Soledad Puente, Ph.D Universidad de Navarra (España)
Plan de estudios
Clase en vivo
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria y se realiza vía streaming.
Contenidos
Relato Organizacional: un general y un particular
- Relato organizacional
- Los roles de los stakeholders
- La estrategia son las historias que constituyen un relato
- Las metas unen estrategia y storytelling
- A mayor transformación, mejor historia
- Las acciones humanas son las historias: la suma constituye el relato
¿Por qué una historia? El valor empático de las acciones
- Por imitación
- Por identificación
- Vicario
- Empatía
- Hay historias de ficción
- Hay historias de no ficción
- La lección que saco
- Diseño de una matriz
Lo dramático o el valor de la acción para generar cambios en la organización
- Memoria, interés y conciencia
- La narración de una acción humana completa puede ser memorable
- La belleza está en la armonía
- Drama versus acción
La curva dramática en tres actos
- La premisa
- Tres actos
- Curva dramática
Personajes: protagonista versus antagonista
- Protagonista versus antagonista
- El primer luchador
- Las oposiciones a las que se enfrenta el protagonista
- El antagonista
- Las complicaciones
- Los obstáculos
Relación narrador y escucha
- El líder/narrador y la selección de la historia
- Contribución de la neurociencia
- Aportar desde la narración o storytelling. El guión
- Historias para recordar
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas de comunicación estratégica en las organizaciones
Profesor:
Eduardo Opazo, MBA UAI (Chile) Ver más...
Eduardo Opazo, MBA UAI (Chile) Ver más...
Plan de estudios
Clase en Vivo
En la clase en vivo, los profesores Sergio Godoy y Eduardo Opazo revisarán el nuevo entorno de las comunicaciones con foco en la gestión de la comunicación corporativa. Se enseñarán las claves del concepto de gobierno corporativo y la gestión de los stakeholders. En específico, se desarrollarán las claves de la gestión de un nuevo mundo digital, el entorno relevante, las responsabilidades del gobierno corporativo, además, de la gestión estratégica de los interesados. Se hará mención a casos internacionales de diversos fenómenos y organizaciones para extraer las claves sobre la comunicación corporativa y su correcta administración, con la finalidad de que el alumno aprenda a gestionar las comunicaciones en un complejo entorno de negocios.
Proyecto de Consultoría
De manera transversal al curso, los alumnos trabajarán en equipos como consultores para un caso donde deberán proponer un diagnóstico y recomendar una estrategia a seguir en torno a la gestión de la comunicación corporativa. La estrategia propuesta se concretará a través de un plan de mejora, el cual abordará distintos ejes que permitan a la organización alcanzar los objetivos esperados, además, de una correcta proyección de imagen al intervenir directamente en la interacción de la estructura organizacional y la gestión del conocimiento.
Contenidos
Stakeholders al poder
- El rol de los stakeholders y la estrategia corporativa
- Qué es realmente comunicar
- Realidad, percepciones y fuentes de la reputación
- El rol de asuntos corporativos en la organización: sistema nervioso central.
- Principales tareas de asuntos corporativos.
La tribu de los medios y la comunicación en el entorno digital
- La tribu de periodistas e influenciadores
- El rol informativo de medios y plataformas
- Trébol de medios y medios PESO
- La esfera digital en la gestión de las comunicaciones
La tribu interna y la comunicación dentro de la organización
- Los límites difusos de lo interno y lo externo
- La “tribu interna” y la importancia del discurso corporativo
- Procesos críticos y el “ecosistema” de la comunicación interna.
- Comunicación interpersonal y mediada en las organizaciones.
- Desafíos del “alineamiento” y de la comunicación de la estrategia corporativa
Las tribus del dinero, las comunidades y el poder
- Aspectos esenciales de la comunicación financiera, sus protocolos y el ecosistema que la rodea
- Aspectos esenciales de la comunicación con los organismos del Estado, sus protocolos y el
- ecosistema que la rodea
- Aspectos esenciales de la comunicación con comunidades, sus protocolos y el ecosistema que la
- rodea
- Legitimidad social, principios ESG (ambientales, sociales, de gobernanza), greenwashing
Riesgos comunicacionales, issues y crisis
- Comunicación como función de escucha y prospección del entorno de stakeholders
- Análisis y gestión de issues
- Quiebres de expectativas y conflictos de grupos favorables u hostiles
- Principios de gestión de crisis reputacionales
Sí, es estratégica: indicadores (KPIs)
- La escala descendente de la estrategia y la escala ascendente de indicadores
- Desafíos de definir indicadores en comunicación estratégica
- Características y niveles de análisis.
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas de gestión para la dirección de organizaciones
Profesor:
Julio Pertuzé, Ph.D MIT (EE.UU.)
Julio Pertuzé, Ph.D MIT (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo, el profesor Julio Pertuzé discutirá reflexivamente la importancia de tener distintas perspectivas o multidimensionalidad para analizar la gestión de una organización desde la tarea de un ejecutivo, sus desafíos y las buenas prácticas de organizaciones exitosas.
En la clase en vivo se revisará con detención el caso Airbnb y su evolución de cómo llegó a ser una empresa líder en un entorno innovador y cómo se aplican las distintas perspectivas de la dirección de empresas.
Respecto al entorno de los negocios se identificarán las principales tendencias que se aproximan en una era más globalizada y digital además de los skills que debe manejar un directivo bajo este nuevo contexto para el diseño de una organización efectiva.
Proyecto de consultoría
De manera transversal al curso, los alumnos deberán en equipos aplicar un instrumento de diagnóstico de capacidades de innovación dentro de una organización, generando un análisis descriptivo de la situación de dicha empresa y un informe con resultados. Al finalizar el proyecto los estudiantes tendrán un mayor conocimiento de herramientas de análisis organizacional, lo que les permitirá guiar un diagnóstico básico y/o poder interactuar con contrapartes de manera más informada. Se espera que a través del trabajo los alumnos puedan poner en práctica nuevas perspectivas de la dirección de empresas y gestión en contextos modernos para una nueva economía.
Contenidos
¿Por qué existen las empresas?
- El desarrollo histórico de las empresas
- Factores que inciden en la evolución de las empresas
- El “diseño dominante” y sus consecuencias
- Orígenes y valor de la responsabilidad social corporativa
¿Cuáles son las tareas fundamentales de un ejecutivo?
- Definición de modelo de negocio y sus elementos principales
- Definición de estrategia y su utilidad en la empresa
- Elementos críticos del desarrollo organizacional
¿Qué mueve a las personas dentro de una organización?
- Motivaciones intrínsecas y extrínsecas
- Teoría de los cuatro impulsos
- Congruencia entre la estrategia organizacional y la motivación individual
- Motivación y las nuevas generaciones
¿Qué es y cómo afecta la cultura a la organización?
- Definición de la cultura organizacional
- Efectos de la cultura organizacional
- Cultura organizacional en Chile
- Creación y administración de una cultura emocional
¿Por qué existen tantas formas distintas de organización?
- Teoría de la ecología organizacional
- Arquetipos organizacionales
- Ambidiestría organizacional y sus estrategias
- Efectos de la estructura organizacional en la capacidad de ambidiestría
Tareas y procesos organizacionales
- Límites de la memoria y la racionalidad
- Funcionamiento de la toma de decisiones individual
- Características de la toma de decisiones grupales
- Reparos cognitivos y trampas organizacionales
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para optimización y desarrollo de estrategias para redes sociales
Profesor:
Ariel Jeria, MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Ariel Jeria, MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Plan de estudios
Clases en vivo
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es obligatoria vía streaming o asistiendo presencialmente, si esto es posible, en los lugares y horarios de realización que se definan.
Contenidos
Cómo desarrollar una completa estrategia en RR.SS.
- Definir objetivos y KPI
- Qué es un benchmark y para qué se utiliza
- Definamos nuestro público objetivo
- Selección de redes sociales: dónde poner los esfuerzos
- Definir periodicidad de publicación
- Subir contenido, escuchar, patrocinar y retroalimentar la estrategia
Marketing de contenidos en plataformas digitales
- La importancia del branded content
Deep dive I
Deep dive II
- Youtube
- TikTok
- Messenger
Influenciadores, manejo de crisis en redes sociales y social listening
- Marketing de influenciadores
- Manejo de crisis en redes sociales
- Social listening o escucha social
- Métricas cuantitativas y cualitativas
Analítica y KPI para medir el éxito en redes sociales
- Segmentación: Cómo hacerlo de manera eficiente
- Métricas más relevantes en redes sociales, ¿cuáles son?
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores
Ariel Jeria
MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Ariel Jeria tiene un MBA, UC, y es ingeniero comercial, U. de Chile. Se desempeña como gerente ge...
Eduardo Opazo
MBA UAI (Chile)
Eduardo Opazo es MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, UAI (Chile). Programa de Gestión Avanzada e...
Julio Pertuzé
Ph.D MIT (EE.UU.)
Julio Pertuzé es Ph.D en Ingeniería de Sistemas, y M.Sc. en Tecnología y Políticas Públicas, del ...
Diplomados
Sergio Godoy
Ph.D U. Westminster (Reino Unido)
En la actualidad, la comunicación estratégica es una poderosa disciplina para el éxito de los neg...
Soledad Puente
Ph.D Universidad de Navarra (España)
Soledad Puente es Ph.D en Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra (Pamplona, Espa...
Diplomados
Ventajas



