Diplomado en Habilidades directivas
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Malla académica
Curso Diseño de estrategias de negociación para la gestión
Profesor:
Cristián Saieh, MBA ICADE (España) Ver más...
Cristián Saieh, MBA ICADE (España) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
Durante la clase en vivo, los profesores Darío Rodríguez y Cristián Saieh revisarán los aspectos claves de la comunicación bilateral y sus distintas consecuencias en el proceso de una negociación efectiva. Se estudiarán en profundidad las herramientas base de un buen negociador en cuanto a asertividad, capacidad de escucha activa y uso apropiado del poder entre otros aspectos base según la posición de cada una de las partes del proceso. En la clase los profesores enfatizarán en el manejo de un plan estratégico como plan B o BATNA y las posibilidades de acción que se abren para cada una de las partes.
Trabajo en grupo
De manera transversal al curso, los alumnos en equipos deberán trabajar y resolver casos de negociación utilizando lo aprendido en el curso donde se revisarán las principales componentes de la anatomía de un proceso de negociación desde distintas perspectivas tomando en consideración posiciones, intereses, opciones, análisis de legitimidad, entre otros. En cada entrega grupal se trabajará el análisis estratégico que debe ejercer cada ente en un proceso de negociación. Los casos tienen como meta que el alumno pueda experienciar de manera práctica un proceso de negociación y las claves de su éxito según los distintos contextos que le corresponda enfrentar en su vida profesional.
Contenidos
La vida en sociedad es negociación
- El conflicto como fenómeno social
- La comunicación
- Mecanismos de solución de conflictos
- Los enfoques de la negociación
La anatomía de la negociación
- Su posición para negociar
- Meta detrás de las posiciones de las partes
- Alternativas de negociación
- Opciones que se pueden idear en conjunto
Estrategias y estilos negociadores
- Entender el estilo de cada negociador
- Test de Thomas Kilman
- Factores claves para determinar la estrategia negociadora
- Tipos de estrategias de negociación
Opciones y legitimidad
- Definición del problema
- Formas de solucionar un quiebre
- Negociar con legitimidad
- Opciones de mutuo beneficio
Preparación estratégica
- Introducción a la preparación de una negociación
- Diseño del plan estratégico
- Proceso de preparación
- Rangos de negociación
Comunicación y poder
- Comunicación en la negociación
- Relaciones y problemática
- Comunicación de intereses
- Tips de comunicación
El cierre de la negociación
- Hacia el cierre en una negociación
- Premisas básicas previo al cierre
- Pasos previos antes del cierre
- Estrategias para llegar a un acuerdo satisfactorio
Alianzas y relaciones de cooperación en un mundo globalizado
- Conversaciones difíciles
- Qué hacer ante conversaciones complejas
- Diversas opiniones de las partes
- Posibles causas de diferencias
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Habilidades de liderazgo y coaching para el entrenamiento de equipos
Profesor:
Nureya Abarca, Ph.D U. California San Diego (EE.UU.)
Nureya Abarca, Ph.D U. California San Diego (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
Durante la clase en vivo, la profesora Nureya Abarca abordará los tópicos claves del coaching con foco en el ejercicio del liderazgo organizacional. En la clase, la profesora Abarca abordará las distintas perspectivas que sustentan el ejercicio de liderazgo como teorías de los rasgos, conductas y contingencias. También se revisarán las teorías situacionales y enfoques del liderazgo según situaciones reales de los alumnos. Todo el contexto de la clase se desarrollará bajo una perspectiva práctica que involucre a los alumnos en su quehacer diario para amplificar las posibilidades de acción de ellos y sus equipos organizacionales.
Proyecto grupal Casos de Estudio aplicados
De manera transversal e incremental al curso, los alumnos elaborarán un proyecto grupal de manera colaborativa, el cual tiene como objetivo que sean capaces de reconocer estilos de liderazgo efectivos para el coaching, aplicarlos y lograr una correcta enseñanza en la gestión de cambios y mejoras a través de casos prácticos. Para elaborar el trabajo, los alumnos harán uso de sus experiencias profesionales además de los contenidos estudiados de manera pragmática.
Contenidos
Liderazgo auténtico
- Importancia del liderazgo
- ¿Qué es el liderazgo?
- La paradoja del liderazgo auténtico
- El líder como coach
Diferencias individuales
- Redefiniendo la diversidad
- La administración de la diversidad
- Paradoja del liderazgo auténtico
- La personalidad y los estilos de liderazgo
Fundamentos del coaching
- Definición de coaching
- Diálogo estructurado del proceso emergente
- La importancia del diálogo
- Lo que dicen los coach
Modelos de liderazgo
- Modelos de liderazgo
- Las conductas del líder
- Un modelo integral de liderazgo
- De líder a coach
- Modelo ACE
Desarrollo de habilidades en el coaching
- Haciendo posible el cambio
- Los límites de nuestra forma de conocer el mundo
- Modificación del comportamiento
- El líder cumple un papel principal en vencer estas resistencias
- Aportes de la neurociencia
La capacidad de motivar a los equipos
- Motivación del líder para promover el cambio
- Retención de talento
- La diversidad de las motivaciones
- El excesivo afán de logro
Comunicar para influir
- Importancia de la comunicación
- Conversar es trabajar
- Relatos de éxitos y fracasos
- Claves en la transmisión de mensajes orales
La sabiduría y el coaching
- Los líderes necesitan sabiduría
- La sabiduría y el coaching
- Los desafíos del futuro
- Liderazgo con sabiduría
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Storytelling: La estrategia como relato
Profesor:
Soledad Puente, Ph.D Universidad de Navarra (España)
Soledad Puente, Ph.D Universidad de Navarra (España)
Plan de estudios
Clase en vivo
En la clase en vivo se trabajará con los estudiantes, vía visionado de ejemplos y desarrollo de ejercicios, una síntesis de las materias y se resolverán dudas. El objetivo principal es prepararlos para el trabajo final, que comprende la narración de una historia asociada a un aprendizaje organizacional.
Contenidos
Relato organizacional: un general y un particular
- Relato organizacional
- Los roles de los stakeholders
- Las metas unen estrategia y storytelling
¿Por qué una historia? El valor empático de las acciones
- Por imitación, identificación, vicario, empatía
- Historias de ficción
- Historias de no ficción
- La lección
Lo dramático o el valor de la acción
- Memoria, interés y conciencia
- La narración de una acción humana completa
- La belleza está en la armonía
La curva dramática en tres actos
- La premisa
- Tres actos
- Curva dramática
Personajes: protagonista versus antagonista
- Protagonista versus antagonista
- El antagonista
- Las complicaciones
- Los obstáculos
Relación narrador/a y escucha
- El líder/narrador y la selección de la historia
- Contribución de la neurociencia
- El guión
- Sinopsis
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas para la gestión de la ética y responsabilidad social en la empresa
Profesor:
Monseñor Fernando Chomali, Doctor Universidad Gregoriana (Italia) Ver más...
Monseñor Fernando Chomali, Doctor Universidad Gregoriana (Italia) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
Durante la clase en vivo, los profesores monseñor Fernando Chomali y Nicolás Majluf expondrán las distintas dimensiones de la ética y sus aplicaciones que tiene en la gestión, a través de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Se expondrán los grandes dilemas que enfrentan los directivos en la gestión, respecto a la toma de decisiones, y un proceso metodológico formal de cómo se deben abordar los dilemas en una organización moderna poniendo como centro la dignidad del ser humano. Se expondrán casos exitosos de RSE que se han implementado, las grandes lecciones y como estas han generado buenas prácticas para los distintos stakeholders de la organización.
Proyecto Grupal Ética RSE
De manera transversal, el alumno deberá desarrollar un proyecto grupal aplicado donde pueda poner en práctica lo estudiado en torno a los dilemas éticos en cualquier ámbito. El propósito de este trabajo es que el alumno pueda identificar en equipo un dilema ético de manera libre en cualquier campo organizacional, familiar o social, analizarlo con profundidad y proponer una metodología para una correcta gestión y diagnosticar las consecuencias que esto implica.
Contenidos
La dimensión ética de la vida
- El significado del ser
- Toma de decisiones éticas
- Acerca de la ética y la felicidad
- Principios éticos fundamentales
Los principios de la doctrina social
- Orientaciones metodológicas
- La doctrina social de la Iglesia
- Temas centrales de la doctrina social y la ética
- Principios fundamentales de la doctrina social
Dilemas éticos en la empresa
- La empresa más allá de una organización económica
- Reconocimiento de dilemas éticos
- El principio del doble efecto
- Metodología para abordar decisiones éticas
La actividad económica al servicio del hombre
- Desarrollo económico
- Otras lógicas del desarrollo
- La forma de avanzar económicamente también importa
- Pobreza y desigualdad: Dos desafíos pendientes
- El desafío de la desigualdad
Las tres palancas para salir de la pobreza
- Impacto de la pobreza en la sociedad
- Palanca de la educación
- Palanca del emprendimiento
- Palanca de la familia
Armonizando familia y trabajo
- Importancia de la familia en la sociedad
- Beneficios de la constitución familiar tradicional
- Evolución de la familia
- Hacia la armonización de familia y trabajo
Desafíos de una relación de trabajo fundada en la ética
- Creación de puestos de trabajo de calidad
- Responsabilidad de la empresa frente a la integración social
- Ambiente laboral
- La empresa frente al flagelo de la droga
- Trabajo digno, justo y con sentido
Tipo de sociedad que queremos construir
- Nuestra vida solo se entiende en relación a los demás
- El rol de la empresa no se restringe a lo económico
- La desigualdad
- Del crecimiento económico al crecimiento de las personas
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Profesores

Cristián Saieh
MBA ICADE (España)
Cristián Saieh es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y MBA de la Universidad Pontificia Comillas, ICADE (España). En la UC se desempeña como profesor de Negociación de la Facultad de Derecho y del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Asimismo, ocupa el cargo de director del Centro de Negociación y Mediación UC. Es socio del estudio jurídico Puga Ortiz Abogados, cuya práctica profesional está ligada a la solución de conflictos complejos en industrias reguladas, en materias societarias, comerciales y corporativas, de derecho de la competencia y relaciones institucionales con reguladores.
Diplomados

Darío Rodríguez
Ph.D Bielefeld (Alemania)
Darío Rodríguez es Ph.D. en Sociología de la Universidad de Bielefeld, Alemania, y sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, en la UC se desempeña como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, y de la Escuela de Periodismo. Es autor de varios libros sobre organizaciones y consultor de empresas.Fue becado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), realizó sus estudios de doctorado bajo la dirección académica del profesor Dr. Niklas Luhmann, considerado el teórico de sistemas sociales más importante del mundo.
Diplomados

Monseñor Fernando Chomali
Doctor Universidad Gregoriana (Italia)
Monseñor Fernando Chomali es doctor en Sagrada Teología de la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma, Italia). También tiene un Máster en Bioética de la Universidad Católica del Sacro Cuore (Italia). Asimismo, es licenciado en Teología Moral en la Academia Alfonsiana de la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (Italia), e ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Actualmente se desempeña como profesor adjunto e investigador del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de la UC. También es arzobispo de Concepción y teólogo asesor de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal de Chile.

Nicolás Majluf
Ph.D MIT (EE.UU.)
Nicolás Majluf es Ph.D. en Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE.UU. También es M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Universidad de Stanford, (EE.UU.), e ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es profesor emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Se desempeña como consultor y director de empresas. Su principal área de investigación en la actualidad es la gestión estratégica y los temas de administración superior de empresas.

Nureya Abarca
Ph.D U. California San Diego (EE.UU.)
Nureya Abarca es Ph.D en Psicología de la Universidad de California (San Diego, EE.UU.). Es psicóloga de la Universidad de Chile. Se desempeña como profesora titular de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ha ejercido como directora de Postgrado y directora de la Escuela de Psicología.Becada por la Comisión Fulbright, realizó estudios de posdoctorado en la Universidad de California, sobre evaluación de habilidades sociales. En la oportunidad, asistió a los cursos de Liderazgo y Trabajo en Equipo (Center for Creative Leadership, en San Diego, California).Asimismo se ha especializado en los temas de liderazgo y negociación, a los que ha dedicado parte importante de su carrera académica.

Soledad Puente
Ph.D Universidad de Navarra (España)
Soledad Puente es Ph.D en Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra (Pamplona, España). También es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es locutora profesional de la Escuela de Locutores de Chile. Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora de la Facultad de Comunicaciones de la UC, y desde 2007 tiene la categoría de profesora titular. Junto con su labor docente en el campo de la oralidad, Soledad Puente se dedica al periodismo televisivo donde ha realizado destacados aportes.
Diplomados
Ventajas


