Diplomado en Gestión del impacto de nuevas tecnologías en la empresa
Matricúlate ahora y obtén un
32% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
Malla académica
Curso Innovación y sustentabilidad en modelos de negocio
Profesor:
Jorge Tarziján, Ph.D Kellogg G.S.M, Northwestern University (EE.UU.)
Jorge Tarziján, Ph.D Kellogg G.S.M, Northwestern University (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
El curso cuenta con clases en vivo, donde los alumnos podrán reforzar contenidos y resolver dudas directamente con el profesor. Cuenta con sesiones, en una de ellas el profesor junto a los participantes podrán evaluar los desafíos en la implementación de plataformas como innovaciones en modelos de negocio. En otra sesión podrán a través de ejemplos reales, aplicar conceptos de innovación en modelo de negocios a nivel de la industria y a nivel corporativo. Tendrán acceso, además, a dos instancias de webinars con el ayudante para poder comprender el uso de plataforma y realizar las consultas que consideren necesarias.
Trabajo grupal
A lo largo del curso, los alumnos realizarán un proyecto grupal de aplicación de los contenidos aprendidos en clase. El trabajo está organizado en etapa y puede tener una preentrega, voluntaria con el fin de dar un feedback intermedio. El trabajo consiste en elaborar una propuesta de mejora para una organización aplicando innovación en sus modelos de negocios y proponer como la misma puede ser sustentable en el tiempo.
Contenidos
Modelo de Negocios y Estrategia
- ¿Qué es un modelo de negocios?
- Introducción a la innovación en modelos de negocios y temas importantes a conocer
Innovaciones basadas en plataformas de múltiples lados
- Modelo de negocio basado en plataformas de múltiples lados y principales requerimientos para iniciar una plataforma de múltiples lados
- Efectos directos e indirectos de red
- ¿Cómo comenzar un negocio basado en plataformas de dos o más lados?
- Plataformas y estrategias de precios
Innovación a nivel de la industria
- Ejemplos de modelos de negocios que desafían la definición tradicional de industria
- Modelo para pensar en innovación a nivel de industria
- Innovación a nivel de industria y nuevos grupos de consumidores
Innovaciones en Modelos de Negocio a nivel corporativo
- Ejemplos de empresas con múltiples modelos de negocio
- Principales objetivos de administrar más de un modelo de negocio
- ¿Cuándo es conveniente operar más de un modelo de negocios?
- Modelos de negocios complementarios y sustitutos
- Operación de más de un modelo de negocios y barreras a la imitación
Implementación de la innovación en modelo de negocios
- modelo de negocios
- La complejidad en los modelos de negocio
- La estructura organizacional en un modelo de negocios y en un portafolio de modelos de negocio
- Ejemplos de éxitos y fracasos en transformación de nuevos modelos de negocios
La sustentabilidad y la innovación en modelo de negocios
- ¿Qué significa un modelo de negocios sustentable?
- ¿Cómo desarrollar e innovar con modelos de negocios sustentables?
- Principales desafíos en la combinación de modelos de negocios sustentables y “tradicionales”
- Conclusiones generales del curso desde una mirada práctica y aplicada
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Ética empresarial con las nuevas tecnologías
Profesor:
Carlos Portales, Ph.D IESE, Universidad de Navarra (España)
Carlos Portales, Ph.D IESE, Universidad de Navarra (España)
Contenidos
Introducción a la Ética Empresarial
- Definición y conceptos clave
- Importancia de la ética en el entorno empresarial moderno
- Diferencia entre ética y cumplimiento normativo
- Análisis de casos prácticos y buenas prácticas
Cultura Organizacional y Ética
- Cómo construir una cultura ética
- Rol del liderazgo en la promoción de la ética
- Impacto de la cultura ética en el desempeño organizacional
- Análisis de casos prácticos y buenas prácticas
Uso de tecnologías emergentes y la toma de Decisiones Éticas
- Marco para el uso de nuevas tecnologías y la toma de decisiones éticas
- Casos de estudio y ejemplos prácticos
- Manejo de dilemas éticos en el entorno laboral
- Gestión de decisiones difíciles desde el punto de vista ético en el mercado, con competidores y en temas de marketing con clientes
Valor compartido y Responsabilidad Social Corporativa y Valor compartido (RSC)
- Concepto y evolución del valor compartido y sus diferencias con la RSC
- Integración de la ética en el valor compartido y la RSC
- Beneficios y desafíos del valor compartido y la RSC para las empresas
- Análisis y discusión de casos prácticos exitosos y aplicaciones a distintas empresas
Ética y Sostenibilidad con uso de tecnologías
- Relación entre ética empresarial y sostenibilidad
- Prácticas sostenibles y su impacto ético con el uso de nuevas tecnologías
- Innovación y ética en la sostenibilidad empresarial
- Plan de acción para implementar la ética en el modelo de negocios, con el uso de nuevas tecnologías y la sostenibilidad de una empresa
Transparencia y Rendición de Cuentas
- Importancia de la transparencia en la ética empresarial
- Mecanismos de rendición de cuentas
- Estrategias para implementar prácticas de transparencia en la empresa
- La transformación personal, del liderazgo y organizacional para la instalación de la transparencia y la buena rendición de cuentas en el día a día de la empresa
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Desafíos del capital humano en la automatización y transformación digital
Profesor:
Denisse Goldfarb, MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Denisse Goldfarb, MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Contenidos
La transformación digital y su impacto en el mundo y las organizaciones
- La transformación digital (TD) y la Cuarta Revolución Industrial
- ¿Qué es la transformación digital?
Cultura organizacional: habilitación de nuevos modelos de transformación
- Por qué la TD no es solo implementación de nueva tecnología
- Cultura organizacional. Nuevas prácticas de trabajo
Procesos de gestión de personas. El ciclo del colaborador 4.0
- La nueva experiencia del empleado (employee experience -EX).
- Experiencia del colaborador: Más allá de la cultura
La nueva empleabilidad y el paradigma del aprendizaje en la era digital
- Empleabilidad bajo una nueva perspectiva de desarrollo profesional y plan de carrera
- Paradigmas del aprendizaje y del desarrollo de carrera
Ser líder en la era digital: las nuevas competencias de liderazgo
- Nuevas competencias del líder en la transformación digital
- Gestión del cambio en las organizaciones
Automatización e Inteligencia Artificial
- ¿Qué es la automatización?
- Las nuevas tendencias laborales
- Etapas de la automatización
- Impacto en los empleos hoy
- Inteligencia artificial: una vía hacia la automatización
- Consideraciones éticas
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Desafíos legales de las nuevas tecnologías para empresas
Profesor:
Carlos Amunátegui, Doctor Universidad Pompeu Fabra (España)
Carlos Amunátegui, Doctor Universidad Pompeu Fabra (España)
Contenidos
Inteligencia artificial
- Inteligencia artificial
- Historia de una tecnología y un concepto
- Qué es (y qué ha sido) la inteligencia artificial
- Cómo funcionan los modelos de redes neuronales
Inteligencia artificial generativa, usos y abusos
- Inteligencia artificial generativa
- Actuales desafíos existentes
- Usos y abusos de la IA.
Marco regulatorio de la IA
- Clasificación de la IA
- Problemas críticos de la IA
- Derechos de autor, responsabilidad y sesgos
Regulación de la IA
- Modelos regulatorios posibles
- Derecho comparado: UE, EE.UU., China.
- Potenciales problemas de la IA
Protección de datos personales
- Bases de licitud
- Principios de tratamiento
- Derechos de los titulares
Regulación nacional e internacional en protección de datos
- Nueva y antigua ley de protección de datos en Chile
- Derecho comparado: protección de datos
- La regulación actual: ¿Es suficiente?
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Jefe de programa

Carlos Portales
Ph.D IESE, Universidad de Navarra (España)
Carlos Portales es Ph.D, IESE, Universidad de Navarra (España), y MBA, Georgetown University, (EE.UU.). Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Se desempeña como director del Diplomado en Gestión de Personas de la UC.
Asimismo, es profesor asociado adjunto jornada completa de la Escuela de Administración de la UC
Profesores

Carlos Amunátegui
Doctor Universidad Pompeu Fabra (España)
Carlos Amunátegui es doctor en Derecho, Universidad Pompeu Fabra, España. También es licenciado en Derecho y abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Es profesor titular de la Facultad de Derecho de la UC.

Carlos Portales
Ph.D IESE, Universidad de Navarra (España)
Carlos Portales es Ph.D, IESE, Universidad de Navarra (España), y MBA, Georgetown University, (EE.UU.). Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Se desempeña como director del Diplomado en Gestión de Personas de la UC. Asimismo, es profesor asociado adjunto jornada completa de la Escuela de Administración de la UC

Denisse Goldfarb
MBA Pontificia Universidad Católica de Chile
Denisse Goldfarb es MBA y psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). También es postitulada en Administración de Empresas, UC, y diplomada en Comunicaciones Corporativas, Universitat Pompeu Fabra (España). Se desempeña como ejecutiva con más de 20 años de carrera en industrias de retail, tecnología, telecomunicaciones y energía, liderando transformaciones organizacionales a través de la gestión de personas y el cambio cultural. Exvicepresidenta de Personas en Walmart Chile, mentora Woomup e instructora en LinkedIn Learning. Previamente ocupó posiciones ejecutivas en Microsoft, Falabella Retail, Telefónica y ENAP. Perfil en LinkedIn: Denisse Goldfarb.
Diplomados

Jorge Tarziján
Ph.D Kellogg G.S.M, Northwestern University (EE.UU.)
Jorge Tarziján es Ph.D. in Managerial Economics and Strategy, Kellogg G.S.M, Northwestern University, EE.UU. También tiene un MBA, Université catholique de Louvain, Bélgica, y es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Se desempeña como profesor titular de esta última casa de estudios. Ha sido Visiting Scholar and Visiting Faculty en Harvard University. Es autor de varios artículos en revistas académicas y casos de estudios de colecciones internacionales (Harvard, IESE, Ivey Publishing, etc.). Imparte cursos sobre general management e innovación en modelos de negocios en el MBA-UC y en universidades extranjeras.
Jefe de programa
Diplomados
Ventajas


